Por: Mirna Jiménez Virgen

Que cada esfuerzo individual se integre al de otros, creando una comunidad que a su vez, haga trascender a Sonora y lo ubique en el mapa del mundo empresarial.

Con ese objetivo real trabaja Sonora Startups, un grupo de emprendedores y empresarios, hombres y mujeres que buscan el crecimiento de sus empresas con base en el apoyo mutuo, lo que deriva en el desarrollo de todos los que integran la red.

El presidente de Sonora Startups, Jesús Alberto Arvizu Del Rincón, explica que la agrupación nació para brindar ese apoyo entre quienes la integran y compartir sus redes de contactos, “porque cuando uno va empezando en el emprendimiento, no tenemos una idea bien formada de lo importante que es conocer a la persona correcta, o conocer a quien la conoce”, afirma.

La comunidad en general también obtiene beneficios de esta agrupación ya que buscan expandir y replicar al exterior la experiencia y el aprendizaje que les dejan sus proyectos.

En 2019, Jesús Arvizu y otros emprendedores -40 en total- atendieron una convocatoria de la Secretaría de Economía del Estado de Sonora para participar en el programa Tec Lean Launch de la Zona de Emprendimiento “Zona Ei” del Tecnológico de Monterrey Campus Sonora Norte, para aceleración de startups.

Luego del programa de incubación acelerada, 22 de esas empresas fueron seleccionadas para asistir a Silicon Valley a presentar sus proyectos, recibir capacitación, talleres, charlas y desarrollar una red de contactos.

Al terminar su estancia, esas empresas decidieron continuar su trabajo pero ahora dentro de una comunidad propia para compartir conocimientos y experiencias. Así nació Sonora Startups.

La agrupación cuenta con su propio sistema para acelerar el proceso de creación y desarrollo de emprendimientos en la región. Y son un punto de encuentro entre emprendedores, empresarios, sociedad y gobierno, con el fin común de mejorar el ecosistema emprendedor.

Cómo enfrentan los efectos de la pandemia en las empresas

Sonora Startups es de reciente creación y ya se ha enfrentado a un enorme reto: los estragos en la economía mundial que ha traído consigo la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, esa misma circunstancia ha servido para reforzar los proyectos y el espíritu de la agrupación. Katia Cota Martínez, responsable de Relaciones Públicas de Sonora Startups, señala que gracias a las puertas que se abrieron en Silicon Valley y a través de los contactos compartidos, hay en Sonora un proyecto de fabricación de ventiladores (Resistencia Team México), que se basa en una iniciativa que nació en España y que está en el periodo de pruebas para su fabricación.

Algunos empresarios miembros de la agrupación fabrican caretas, cubos de aislamiento, otro realiza el diseño de un prototipo de ventilador y de manera conjunta, los integrantes de Sonora Startups se encuentran en el proceso de elaboración de productos relacionados con la pandemia, como cubrebocas.

También han tenido otros retos, apunta Jesús Arvizu: el hecho de que todos los emprendedores manejan varios proyectos personales y la dificultad actual para reunirse físicamente, sin embargo, lo resuelven con reuniones en línea y con otras opciones que ofrece la tecnología.

Un ejemplo de las actividades de la agrupación, es un webinar que se planea para la empresa Rappi, como una manera de apoyar al sector restaurantero, uno de los que más ha sufrido el impacto de la pandemia. “Lo que planeamos aquí y lo que propusimos a Rappi, fue brindar las mejores prácticas de higiene y el seguimiento a las personas que se quedan en su plataforma; abrir líneas de soporte específicas para gente que no esté muy familiarizada con la tecnología. Creo que este es el mejor ejemplo de esta tecnología que son los webinar, un llamado a la acción”, afirma Arvizu Del Rincón.

Comunidad y economía local se benefician con Sonora Startups

Jesús Arvizu enfatiza que uno de los grandes objetivos de la agrupación es, definitivamente, “impactar en la tasa de mortandad de las empresas nuevas y las pequeñas empresas. ¿Cómo? Con capacitación, identificando esos puntos regionales que es donde más le duele a las empresas localmente, donde fallan más seguido. Y también haciendo algún tipo de conexión entre el sector privado y el público, eso es algo también muy importante Nuestros objetivos externos es participar en la agenda pública, en las propuestas públicas para ayudar al sector privado”, asegura.

“Estamos disponibles para capacitar ya sea a grupos de personas, universidades, grupos de emprendedores. De la misma forma, si quieren ser miembros, ahorita tenemos una iniciativa interna que es el apadrinamiento o seguimiento mutuo, armar parejas y definir puntos clave que se van a estar midiendo en la empresa, es decir, los KPI’s (Key Performance Indicator o Indicador Clave de Desempeño)”.

La ventaja de esta iniciativa es la agilidad con la que se van a poner de acuerdo estas dos personas, tanto para definir los objetivos como para reunirse y evaluarlos. “Sería como una mesa de consejo petite”, apunta Jesús Arvizu.

Katia Cota Martínez puntualiza: “Yendo solos puede ser que se camine más rápido, pero yendo acompañados, caminas más lejos. La intención de nosotros es que vayan más lejos acompañados y ayudarlos de alguna manera a mitigar la curva de aprendizaje, porque nosotros ya nos hemos caído y nos hemos vuelto a levantar. Podemos ayudarles en esa fase de no cometer los mismos errores. Esa es básicamente una de nuestras intenciones”.

Cómo contactar a Sonora Startups

Ingresar a www.sonorastartups.org, donde en el link de contacto se desplegará un formato para solicitar información o ser parte del grupo.